El running es una de las actividades físicas más completas y accesibles. Aporta múltiples beneficios: mejora la salud cardiovascular, eleva el estado de ánimo, regula el sueño y fortalece el sistema inmune. Pero lo que pocas personas saben es que correr también puede beneficiar al suelo pélvico, ese conjunto de músculos clave que sostiene los órganos abdominales y participa en funciones tan importantes como la continencia, el placer sexual y la estabilidad postural.
Contrario a la creencia popular de que correr puede debilitar el suelo pélvico o aumentar el riesgo de incontinencia, una práctica correcta y progresiva puede tener efectos positivos en esta zona tan fundamental del cuerpo, especialmente si se complementa con ejercicios específicos como los de Kegel.

Correr con un suelo pélvico fuerte: la combinación ideal
INTIMINA, marca sueca dedicada al cuidado íntimo femenino, ha desarrollado herramientas como KegelSmart, un entrenador personal inteligente que guía a las mujeres en rutinas diarias para fortalecer su suelo pélvico de forma efectiva y segura. Este tipo de dispositivos son ideales para preparar el cuerpo antes de iniciar una rutina de impacto como el running, y también para mantener la salud íntima en el largo plazo.
1. Activación muscular durante la carrera
Al correr, el cuerpo genera una serie de impactos controlados que, si el suelo pélvico ya está fortalecido, ayudan a mantenerlo activo y tonificado. El uso regular de KegelSmart entrena esta musculatura para responder mejor al movimiento y resistir el impacto sin debilitamiento.
2. Mejora la postura y la conciencia corporal
Correr requiere coordinación entre respiración, postura y fuerza. Esto favorece una mayor conexión entre el core y el suelo pélvico, algo que KegelSmart también promueve al enseñar a contraer y relajar los músculos de forma consciente, creando una base sólida para cualquier actividad física.
3. Regulación de la presión intraabdominal
El entrenamiento pélvico con dispositivos como KegelSmart ayuda al cuerpo a gestionar mejor la presión dentro del abdomen durante la carrera, lo que evita la sobrecarga en la zona pélvica y reduce el riesgo de escapes urinarios.
4. Mejor circulación y respuesta sexual
El running mejora la circulación sanguínea general, incluyendo la región pélvica. Combinado con ejercicios Kegel bien ejecutados, esto favorece una mejor lubricación, sensibilidad y respuesta sexual, reforzando no solo la salud física, sino también el bienestar emocional y de pareja.
Correr no solo es libertad en movimiento, también es una forma de reconectar con tu centro. Con una base sólida como la que ofrece el entrenamiento con KegelSmart de INTIMINA, el running puede convertirse en un aliado inesperado del bienestar íntimo y la salud integral.